ACTUALIDAD

linea
Transporte en Palets en Servicios Logísticos | EYD Logistics

LOGÍSTICA

Transporte en palets en servicios logísticos: todo lo que necesitas saber

El transporte en palets en servicios logísticos es uno de los sistemas de traslado más habitual. Conocer los factores que confeccionan el sistema es clave para asegurarnos que todo sale bien.

¿Qué es un palet?

En primer lugar debemos saber que es exactamente un palet, ya que es el elemento sobre el que se situará la mercancía para facilitar su traslado.

Un palet es una plataforma horizontal. Es la base donde se apila la mercancía a transportar y suele estar hecho de madera. Lo podemos encontrar en otros materiales como plástico, metal y aluminio, aunque no es lo más habitual.

Los palets tienen un grosor inferior a un palmo de altura cuando están tumbados e incorporan unas ranuras para moverlos con carretillas elevadoras.

Medidas standard de los palets

Estas son las medidas que ISO (International Organization for Standardization) ha estandarizado para el transporte de mercancías con palets:

1200 x 800 mm. Palet europeo o europalet es el más utilizado para productos de gran consumo. 1200 x 1000 mm. Palet americano, para depositar mercancía de mayor tamaño sin que sobresalga. 800 x 600 mm. Para productos de gran consumo más pequeños. 1000 x 600 mm. Para transporte y manipulación de líquidos. 1016 x 1219 mm. El más utilizado en Norteamérica 1067 x 1067 mm. Muy empleado en Asia, Norteamérica y distintas regiones europeas. 1100 x 1100 mm. El principal en Asia. 1140 x 1140 mm. El palet más usado en Australia

Factores clave en el transporte en palets:

1- Elegir el tamaño de palet:

El tamaño se elige en función al volumen de los objetos que vamos a transportar, el más utilizado es el europeo (120×80 cm). Gracias a sus medidas podemos encajar 3 palets, consiguiendo meter hasta 33 en un mismo camión.

En el trasporte en palets en servicios logísticos para mercancía de menor tamaño utilizaremos palets más pequeños, de lo contrario estaríamos pagando de más por el transporte, ya que contratariamos más espacio del que realmente necesitamos.

Si nuestra mercancía es demasiado grande utilizaremos como base un palet americano (120×100 cm) o si es necesario, un modelo hecho a medida.

2- Elegir el material adecuado para el transporte en palets:

En función del producto a transportar nos vendrá mejor un material u otro.

Por ejemplo, para el transporte de líquidos conviene usar un palet de madera o metal. Cada vez más empresas fijan un material concreto a los proveedores para determinadas mercancías.

También se establecen normas, como por ejemplo que los palets de madera estén fumigados.

3- Colocar la mercancía sobre la base correctamente:

No basta con apilar los productos de cualquier forma, tu mercancía tiene un largo viaje por delante, si no lo hacemos bien se puede mover, volcar, caerse…

Coloca primero los elementos más grandes y pesados en la base y después los más livianos arriba. A menos peso tenga un objeto, más arriba irá en nuestra “columna de mercancías”

Por último sellaremos la columna con papel film y colocaremos los distintos elementos de protección adecuados en cada caso.

Cuando tengamos claro que todos los elementos de nuestro transporte en palets están bien colocados, podremos poner en marcha el camión con total seguridad.

Desde EYD Logistics, empresa de servicios logísticos, tenemos presentes todas estas cuestiones relativas al transporte en palets en nuestro día a día.

Translate »